La corza al fondo. Figura femenina y narrativa española de vanguardia 1926-1934
- Joan Oleza Simó Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universitat de València
Fecha de defensa: 2001(e)ko martxoa-(a)k 27
- Andrés Soria Olmedo Presidentea
- Sonia Mattalía Idazkaria
- José Víctor Fuentes Kidea
- Francisco Caudet Roca Kidea
- Xavier Pérez Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
La tesis estudia la figura femenina en la narrativa española de vanguardia a través de un amplio corupus de novelas y relatos en los que se analizan los personajes femeninos: sus papeles predominantes, sus caracterizaciones más frecuentes, la iconografía a la que remiten, su entidad en relación con los personajes y narradores masculinos. Para ello se establece un estado de la cuestión teórica sobre la narrativa vanguardista que pemite acotar el corpus de estudio sobre el que se realiza el análisis. El enfoque de este análisis no es únicamente literario, sino también social e histórico, de modo que se contextualizan las producciones vaguardistas con el estudio de las condicones sociales de la mujer, su estatus legal, acceso al trabajo y a la educación, actividades de ocio, etc. Igualmente, se ponen de relieve los lugares comunes sobre la mujer implícitos en la ideología de lo femenino de los intelectuales liberales de la época y se aportan los testimonios de mujeres artistas contemporáneas a las obras analizadas. De todo ello se ha seguido la caracterización de la imagen de la mujer que predominaba en los narradores vanguardistas, lo que permite cuestionar el supuesto carácter revolucionario de la innovadora figura de la garçonne de esta narrativa.