Piratería en el Golfo de Guinea. Un riesgo emergente en la seguridad internacional
- MORALES MORALES, RAFAEL
- Fernando Moure Colón Doktorvater/Doktormutter
Universität der Verteidigung: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia
Fecha de defensa: 16 von September von 2020
- Álvaro Jarillo Aldeanueva Präsident/in
- Christian Moreno Lara Sekretär/in
- Manuel Campos Sánchez Vocal
Art: Dissertation
Zusammenfassung
Palabras Clave: Piratería marítima, golfo de Guinea, África occidental, seguridad marítima, seguridad internacional, crimen organizado, fragilidad, terrorismo. Key words: Maritime piracy, Gulf of Guinea, West Africa, maritime security, international security, organized crime, fragility, terrorism. La piratería marítima no es un fenómeno nuevo en la historia de la humanidad... hay documentación sobrada que explica cómo y en qué circunstancias JULIO CESAR ya fue secuestrado por piratas en el Mediterráneo. Ha constituido un fenómeno temido por las poblaciones y asentamientos costeros y, con el paso del tiempo y la mejora de las condiciones de navegabilidad las naves, por las tripulaciones de las embarcaciones que habían de surcar los mares. Y siempre ha supuesto una amenaza real para las transacciones comerciales y para la seguridad económica de cuantos se han visto involucrados, de una u otra forma, en las rutas marinas y los países que han bordeado las aguas. La historia moderna ha añadido otros problemas al fenómeno: la desestructuración política de países ribereños, la globalización y los problemas derivados de otros políticos y económicos. En este trabajo de investigación nos hemos centrado en tiempos cercanos y en un área estratégica de vital importancia para el comercio internacional, el golfo de Guinea, donde se ha puesto de manifiesto una verdadera escala de crecimiento tanto en número de episodios, como en el grado de lesividad de los incidentes. Por ello supone todo un reto para la seguridad internacional. En el trabajo, se tratan los orígenes del fenómeno de la piratería marítima en la zona, sus puntos en común con la generada en otras zonas del globo y sus principales características. A ello se une la descripción de una serie de actuaciones que, desde diferentes esferas institucionales y privadas, se están acometiendo para su erradicación o disminución de los efectos derivados de su ejecución. Por último, se valora el grado de amenaza que la piratería representa para la seguridad internacional y si las lecciones aprendidas pueden servir para evitar su crecimiento. El análisis e investigación de la problemática política, social y económica que existe en el golfo de Guinea, se realiza con la finalidad de conocer a profundidad sobre la piratería marítima y sus repercusiones en la seguridad internacional. El golfo de Guinea, ubicado en la costa occidental de África, constituye en sí mismo un espacio estratégico donde confluyen costas de ocho Estados, entre ellos los principales países petroleros del continente, que cubren gran parte de las necesidades energéticas del Viejo Continente. Además, ofrece grandes oportunidades comerciales y negocios a Europa y Estados Unidos ya que posee significativos y ricos yacimientos de diamantes, oro y uranio, de café y cacao, y madera. La práctica de la piratería es un crimen muy antiguo que se encuentra presente en la actualidad y que padecen muchos países en vía de desarrollo de forma constante, convirtiéndolo en un negocio muy lucrativo; esta inicia con la intención de aprovecharse de las características de la localidad que posee recursos minerales de primer orden para el desempeño tecnológico, la producción de 5,5 millones de barriles de petróleo diario, así como piedras preciosas y otros materiales no energéticos, trayendo consigo una gran amenaza para la seguridad marítima internacional. La corrupción petrolífera en la zona se centra en el Delta del Níger y viene desarrollándose desde hace aproximadamente medio siglo; ocasionando una serie de riesgos como la degradación del medio ambiental, limitando las condiciones de vida de su población. Además, se presenta el desigual reparto de sus riquezas, desempleo y el creciente abandono del estado. Según información emitida por la prensa y trabajos estadísticos publicados, el golfo de Guinea sufre un ataque de piratas cada tres días, prácticamente la mitad de los producidos a nivel mundial (201 episodios en 2018), cifras que van creciendo con el paso del tiempo. La situación resulta preocupante por el número de incidentes debido, sobre todo, a su gravedad. Se habla también de repercusiones en la destrucción medioambiental que ha creado problemas de salud pública con efectos desastrosos para la vegetación, la pesca y el agua, esto está relacionado con el derrame de crudo en los numerosos riachuelos y afluentes en el Delta de Níger, por no controlar de forma adecuada los restos de la infraestructura petrolera; el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PUNMA) hizo un informe histórico que muestra 50 años de contaminación ocasionado por verter 2.100 millones de litros de crudo durante las 5 décadas que se ha extraído petróleo. Una investigación sobre la salud y vida de las comunidades de Ogoniland arrojó una expectativa de vida de 50 años, y la Organización de Naciones Unidas (ONU) planteó que las autoridades gubernamentales de Nigeria y la industria petrolera contribuyeran con 1.000 millones de dólares para dar inicio al lavado del Delta del Río Níger, fijando un programa a 30 años. Otra de las repercusiones a esta problemática es la violencia, el comercio de armas y tráfico de drogas que tienen las puertas abiertas, debido al difícil control en los grandes puertos donde reina la impunidad, la extorsión y la contribución de la piratería a financiar grupos armados, la violación de los derechos humanos, secuestro de buque mercantes con la finalidad de robar petróleo para venderlo en mercados clandestinos, además de pedir un pago por el rescate de la embarcación... Y a ello hay que sumar que África sigue siendo un continente inseguro, con problemas étnicos, religiosos, falta de gobernabilidad, importantes niveles de pobreza, corrupción, falta de atención social, etc., factores todos que se proyectan hacia la mar de diferentes formas: inmigración ilegal, tráficos ilícitos, piratería, recursos energéticos, contaminación, pesca ilegal. Estos, apenas son algunos de los peligros y amenazas que ponen en riesgo la seguridad marítima, y afectan los intereses nacionales y actualmente en esta zona del mundo. Se trata de retos de importancia, in crescendo, que afectan a la comunidad marítima y se convierten en amenaza a la libre navegación y el uso del mar con fines lícitos. Por otra parte, las influencias externas ejercidas por parte de otros países de la región, con situaciones de inestabilidad análogas, añaden una constante presión a la situación de estos Estados e influyen en sus dinámicas nacionales. Además, se añaden también aquellos factores externos de tipo económico y político ejercidos por organismos internacionales, países vecinos u otros países más lejanos, pero con intereses en los países afectados. Esos elementos configuran una realidad de Estados cuyos escenarios de inestabilidad animan a grupos delictivos y de crimen organizado a desarrollar prácticas ilegales de todo tipo, con profundas consecuencias sociales y económicas. Por esta razón, hace algunos años, diversas organizaciones criminales de carácter internacional han surgido y se han posicionado en la zona. En consecuencia, los países del África Occidental han registrado un aumento muy acusado de las actividades criminales Además de las características internas de estos países, que parecen favorecer la generación de un clima de actividades ilegales, la posición geoestratégica de los Estados que componen el suroeste del África Occidental es un aspecto fundamental a tener en cuenta, ya que ha permitido su conversión en puntos de tránsito claves para diversos tipos de tráficos ilegales, además de casos de piratería y secuestros. La posición internacional solicita la máxima colaboración a la comunidad global para el problema de la piratería, e incita a construir "un marco regional" que combata esos hechos, que incluya dispositivos de coordinación estratégica e intercambio de información en la región, y el fortalecimiento de leyes nacionales con las que implementar y desarrollar acuerdos internacionales en torno a la navegación y a su seguridad. Ya el Consejo de Seguridad ha indicado en numerosas ocasiones la posibilidad que los líderes regionales aprobaran un Código de Conducta para la seguridad y protección marítimas con la final de sentar precedentes para crear instrumentos jurídicos de carácter vinculante. Y ha instado a clarificar y endurecer las disposiciones, acudiendo si ello fuera posible, o habilitando la fórmula precisa, a la normativa internacional de tal manera que la piratería y sus autores sean aprehendidos, juzgados y, encarcelados. Igualmente, subraya lo importante que es el fortalecimiento de la cooperación entre organizaciones gubernamentales o no y los países de la zona que trabajan para llevar a cabo medidas globales en el combate contra estas acciones, y exhorta trabajar en una visión integral del conflicto porque además de la piratería está presente la delincuencia transnacional organizada con llevando a cabo actos delictivos relacionados con el tráfico de drogas. Apuntado el marco general del problema de estudio de esta tesis, se plantea como hipótesis de la investigación que la acción de la comunidad internacional ayudará a reducir los riesgos emergentes generados por la piratería y permitirá construir un espacio seguro que contribuirá a mejorar la seguridad regional e internacional y su desarrollo económico. En este sentido se han planteado desde el inicio de la investigación, los siguientes objetivos específicos: 1. Identificar el origen de la piratería en el golfo de Guinea; 2. Analizar las principales formas de delincuencia relacionadas con la piratería; 3. Detectar las diferentes líneas de trabajo en la lucha contra la piratería; y 4. Conocer las actuaciones y respuestas de la comunidad internacional ante este tipo de riesgo. Para seguir la línea de investigación de esta tesis se ha estructurado en tres capítulos. El primero establece una narrativa que esboza el origen de la piratería y cómo ha ido evolucionado en las prácticas de estas agrupaciones, mostrando varias de las definiciones que algunos autores le han dado al término “pirata”, pudiendo observar las diferencias que origina, derivadas de las diversas interpretaciones y traducciones del griego antiguo y el moderno, aunque ya hay referencias en las leyendas asirias y cretenses. También se explica en este apartado los aspectos más resaltantes con los que se puede identificar los ataques piratas, con la finalidad de diferenciarlos de otras acciones delictivas. De la misma forma, se dan a conocer las diferentes formas delictivas cometidas en la mar y que guardan relación de alguna manera con los actos de pirata. Finalmente es analizada la legislación vigente y reguladora en esta tipología criminal, haciendo especial énfasis en lo señalado por CONVEMAR (Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar) al establecer el deber de todos los Estados de cooperar en la represión de la piratería en la alta mar o en cualquier otro lugar que no se encuentre bajo la jurisdicción de un Estado. El segundo profundiza en los actos llevados a cabo por la delincuencia organizada en el golfo de Guinea, realizando una breve descripción de la ubicación geográfica, identificando los Estados que forman parte del Golfo y mostrando algunas particularidades especiales de sus riquezas naturales. De tal manera que sea más sencillo identificar la problemática existente en el territorio, entre otras causas, por la conformación de los grupos armados insurgentes, y en los cuales muchos de sus integrantes son residentes de las poblaciones aledañas. Además, se dará a conocer el MEND (Movimiento por la Emancipación del Delta del Níger), un movimiento conformado por jóvenes locales, quienes luchan por el control de los beneficios del petróleo para las pequeñas etnias arraigadas en la región. En el tercero, se explican las diferentes líneas de trabajo en la lucha contra la piratería y el delito marítimo en el golfo de Guinea, especificando cuáles han sido las acciones de la comunidad internacional y las respuestas de la Unión Europea. Y, finalmente el lector podrá observar las conclusiones y propuestas que ayudarán a entender la hipótesis planteada inicialmente. Metodología y líneas de investigación Para su confección se ha optado por una línea de trabajo basada, fundamentalmente, en la línea de una “investigación documental”, con la que se ha tratado de explorar en profundidad el fenómeno de la piratería marítima, circunscrito en este caso a una zona geográfica de especial sensibilidad frente a la problemática que acarrea, el golfo de Guinea. En esta línea de investigación, que evidentemente no es una tesis empírica, se han usado, principalmente, fuentes bibliográficas y documentales para apoyar el punto de vista del investigador en la tesis académica, expandiendo y profundizando el conocimiento general que sobre el tema específico que se ha investigado. Sí que se ha partido, no obstante, de unos parámetros paralelos a lo que supondría una Investigación descriptiva, con la que se ha tratado en inicio de determinar e identificar la situación, comparándola con otras similares en otras zonas geográficas, y profundizando en el conocimiento de determinados comportamientos y su origen o “justificación”, para lo que se han realizado una concreta y selectiva recolección de información tanto por observación directa de escenarios, como por entrevistas a personas implicadas en la solución o en la respuesta al fenómeno. Entre los materiales usados a modo de fuente documental, han destacado libros, textos en internet, documentos y publicaciones oficiales, revistas y diarios, y diverso material audiovisual, entre otros. Todos ellos analizados previamente en base a criterios de autenticidad, credibilidad, integridad, relevancia y el contexto o escenario en el momento de su producción. El objetivo ha sido claro: identificar la situación y conocer el escenario, analizar los riesgos potenciales para el conjunto de la sociedad moderna y valorar las reacciones o soluciones que se han dado desde diferentes espacios, ya sean organismos plurinacionales o acciones bilaterales concretas. Por la especial singularidad y cercanía geográfica, se ha marcado la concatenación de actuaciones que, desde la Unión Europea, se están llevando a cabo en la lucha contra este fenómeno. Y todo ello a través de metodologías de enfoque teórico o práctico. Cabría, por último, una nueva línea de investigación que continuara lo extraído en ésta, en la que siguiendo un análisis teórico y a modo de Proyecto especial, se planteara otro tipo de solución al fenómeno de la piratería marítima, desde un punto de vista global, con implicación de las más Altas Instituciones Internacionales y el compromiso firme de los diferentes actores empeñados e involucrados en su desarticulación, como podría ser la constitución de un Tribunal Penal Internacional específico, que contemplara la judicialización de los casos acaecidos en el conjunto del orbe, obviando situaciones como las actuales de las diferentes tipologías delictivas unidas a las diferentes ordenamientos jurídicos nacionales, o internacionales, en función de la titularidad de las aguas en las que se hayan cometido. No es una idea nueva, ni original… de hecho países como Dinamarca ya lo plantearon en el seno de Naciones Unidas sin que prosperara por un sinfín de impedimentos jurídicos de organización y de definición, y de negociaciones políticas y sociales. Pero es una línea interesante para estudiar y replantear. Lista de referencias más significativas Cao Feijóo, G. (2017). Piratería marítima en el Golfo de Guinea: El conflicto del Delta del Níger como detonante de su génesis y evolución. (Tesis doctoral). Universisad de Coruña, España. López Lorca, B. (2013). La piratería y otros delitos contra la seguridad de la navegación marítima. (Tesis doctoral). Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca. España. Moral, P. (2015). Somalia y el Golfo de Guinea: las dos caras de la piratería en África. El orden mundial. Recuperado de https://elordenmundial.com/somalia-y-el-golfo-de-guinea-las-dos-caras-de-la-pirateria-en-africa/ Pareja, V. (2019). Piratería, crimen organizado y misiones de paz en el Golfo de Guinea. Recuperado de https://www.thepoliticalroom.com/analisis/pirateria-crimen-organizado-y-misiones-de-paz-en-el-golfo-de-guinea/ Pham, P. J. (2009). Africa’s Other Dangerous Waters: Piracy in the Gulf of Guinea. Recuperado de http://worlddefensereview.com/pham120309.shtml Rodríguez Núñez, A. (2013). El delito de piratería. Antecedentes y reforma del Código Penal por Ley Orgánica 5/2010. Revista de Derecho Penal y Criminología, n.1, 213-239. Sobrino Heredia, J. M. (2008). Piratería y terrorismo en el mar. Recuperado de https://www.ehu.eus/documents/10067636/10755885/2008-JoseManuel-Sobrino-Heredia.pdf/cb03b4f6-4ba7-8044-5026-cc682471a403 Urcelay Verdugo, J. L. (2014). La piratería en el golfo de Guinea: retos y soluciones. En La Piratería Emergente en el Golfo de Guinea. Estrategia de la Unión Europea para el Golfo de Guinea. Escuela Superior de las Fuerzas Armadas. Madrid