Monitorización farmacoterapéutica de inhibidores de tirosina quinasa en pacientes oncológicos

  1. Domínguez Leñero, Vanessa
Dirixida por:
  1. Antonio Brugarolas Masllorens Director
  2. Vanesa Escudero Ortiz Director

Universidade de defensa: Universidad Católica San Antonio de Murcia

Fecha de defensa: 25 de xullo de 2019

Tribunal:
  1. María José García Sánchez Presidente/a
  2. Ana Catalan Latorre Secretario/a
  3. Manuel Surreda González Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 599893 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumo

El objetivo principal del tratamiento con inhibidores de tirosin quinasa (TKIs) en pacientes oncológicos, al igual que el de cualquier otro tratamiento, es lograr la máxima efectividad terapéutica con la mínima toxicidad iatrogénica. Sin embargo, las pautas posológicas necesarias para lograr los efectos terapéuticos óptimos difieren considerablemente de un paciente a otro. Una herramienta que tiene como objetivo lograr la máxima efectividad terapéutica con la mínima toxicidad iatrogénica es la “Monitorización Terapéutica de Fármacos” (TDM, Therapeutic Drug Monitoring). Los inhibidores de tirosin quinasa son fármacos orales administrados a dosis fijas de forma general, además de presentar una alta variabilidad inter e intraindividual debido a sus características farmacocinéticas, por lo que son excelentes candidatos a TDM. Objetivo: Evaluar el uso de la monitorización terapéutica de fármacos TKIs en la práctica clínica rutinaria a través del estudio de la variabilidad en la exposición de los fármacos TKIs administrados (erlotinib, imatinib, lapatinib, pazopanib, sorafenib y sunitinib) y las consecuentes modificaciones de dosis realizadas. Material y método: estudio analítico retrospectivo en el que se han incluido 74 pacientes en tratamiento con TKIs, a los que se les ha realizado TDM y recomendación de ajuste posológico. La cuantificación de los niveles plasmáticos de los difrentes fármacos se ha llevado a cabo a través de cromatografía líquida de Alta Eficacia (HPLC). Se han recogido las variables necesarias para establecer la variabilidad en la exposición y la relación exposición-eficacia y exposición-toxicidad. La recogida de datos se ha realizado en el cuaderno de recogida de datos y se han procesado con el paquete estadístico SPSS v.20. El estudio fue aprobado por el Comité Ético. Todos los pacientes firmaron el consentimiento informado. Resultados: La variabilidad interindividual en el primer ciclo y en el último ciclo monitorizado han sido respectivamente, para erlotinib 46,16% y 43,99%, para imatinib 48,91 y 50,84%, para lapatinib 60,73% y 56,00%, para pazopanib 59,35% y 84,70%, para sorafenib 89,67% y 72,53% y para sunitinib 59,78% y 36,52%. El % de aceptación de dosis para erlotinib ha sido del 98,1%, para imatinib del 100%, para lapatinib del 97,1%, para pazopanib del 92%, para sorafenib del 96,6% y en el caso de sunitinib del 94,1%. La relación exposición-características basales para erlotinib, imatinib, lapatinib y sunitinib no ha sido significativa para ninguna de las variables (peso, talla, BSA, edad y sexo). Para pazopanib, ha sido significativa la relación con la BSA (p=0,027) y con la edad (p=0,012) y no ha sido significativa para peso, talla y sexo. Para sorafenib ha sido significativa la relación con la talla (p=0,021) y con la BSA (p=0,022) y no ha sido significativa para peso, edad y sexo. En la relación exposición-eficacia, no se han encontrado diferencia significativas entre la Cmin y la SLP ni la SG, excepto para sunitinib en el se ha encontrado relación de la Cmin con la SLP (p=0,023). La relación exposición-toxicidad para erlotinib, solo se encontró relación estadísticamente significativa entre la exposición y la insuficiencia renal grado 1 (p=0,013). Para imatinib, se encontró relación de una mayor exposición con un menor valor de Hemoglobina (p=0,010) y Hematocrito (p=0,008), así como con el dolor abdominal grado 1 (p=0,014). Para lapatinib, se relacionó con mayores valores de GOT (p=0,003) y GPT (p=0,045). Para pazopanib, se vio relación con menores valores de neutrófilos (p=0,000), leucocitos (p=0,002) y plaquetas (p=0,025). En sorafenib, se relacionó una mayor exposición con un menor valor de plaquetas (p=0,043) y en sunitinib con las reacciones adversas fatiga grado 2 (p=0,011) y dolor abdominal grado 1 (p=0,011). Conclusiones: Erlotinib, imatinib, lapatinib, pazopanib, sorafenib y sunitinib, muestran gran variabilidad interindividual en su exposición con altos porcentajes de variación en los diferentes ciclos monitorizados. Las correcciones de dosis guiadas por TDM, obtienen una mejora significativa de los niveles de exposición y permiten utilizar los TKIs de manera más efectiva y segura en la práctica clínica rutinaria, evitando el fracaso terapéutico y la toxicidad de estos fármacos en determinados pacientes.