La Psicología judicial y la discrepanciaRevisión histórica y problemática actual

  1. Real, Santiago
  2. Alfaro Ferreres, Elisa
Revista:
Revista de historia de la psicología

ISSN: 0211-0040

Año de publicación: 2000

Volumen: 21

Número: 2-3

Páginas: 505-516

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de historia de la psicología

Resumen

En el presente trabajo, ofreceremos una revisión de las primeras líneas de investigación en Psicología Judicial para llegar al trato científico que recibe esta aplicación en la actualidad. Se presentara primero una breve estructuración y diferenciación de conceptos para situar la esencia de la Psicología Judicial entre la Psicología Jurídica y Forense. A continuación nos remitiremos a la Historia para conocer como se inició en ámbito estadounidense y en la década de los años 30 estudiándose entonces los factores de diferenciación individual que mediatizaban las sentencias. Posteriormente en las dos décadas siguientes se amplió su campo a los trabajos relativos a las bases psicológicas de la imputabilidad. Más tarde, ya entre los años 50-60 y enmarcándose dentro de la Psicología Social, la Psicología Judicial empieza a estudiar el Tribunal del Jurado, los fenómenos psicosociales que se desarrollan en la Sala de Justicia y la percepción social de la Administración de la Justicia. Finalmente se consolidará como disciplina en los años 70 en USA. Mientras que empieza a ser objeto de estudio también por investigadores patrios. En la actualidad la Psicología Judicial se centra en el estudio de la discrepancia entre sentencias, entre sentencias y veredictos y entre veredictos de distintos Jurados. Esta discrepancia es la que legitima el estudio psicológico que trata de prever y conocer los factores causantes, quizá en aras a potenciar la seguridad jurídica y la percepción de trato justo del ciudadano