Estudios de aculturación en España en la última década

  1. Roberto Martín Julián 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Papeles del psicólogo

ISSN: 0214-7823 1886-1415

Año de publicación: 2017

Volumen: 38

Número: 2

Páginas: 125-134

Tipo: Artículo

DOI: 10.23923/PAP.PSICOL2017.2826 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Papeles del psicólogo

Resumen

En un mundo globalizado, numerosos grupos de personas entran en contacto permanentemente y experimentan cambios de carácter psicosocial. A estos cambios producidos durante el contacto entre grupos culturalmente diferentes hace referencia la llamada aculturación. En este trabajo se presenta una revisión sistemática de 18 artículos sobre las investigaciones que han tratado este fenómeno durante la última década (2005-2015) en España. Los resultados de esta revisión indican que las líneas temáticas más estudiadas en la literatura han sido los ámbitos aculturativos periféricos y nucleares, el papel del prejuicio en la adopción de un estilo aculturativo u otro, la influencia de las estrategias de aculturación adoptadas en la salud mental de las personas y otras variables que condicionan el proceso de aculturación. Como conclusión, existe un acuerdo generalizado sobre la importancia de trabajar variables como la empatía, el manejo de emociones o las habilidades sociales para fomentar la solidaridad y la sensibilidad intercultural desde edades tempranas.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez-Valdivia, I. y Vall, B. (2013). Orientación de la aculturación de los adolescentes inmigrados en Cataluña: ¿las variables socio-demográficas pueden marcar la diferencia? Cultura y Educación, 25(3), 309321.
  • Berry, J. (1974). Psychological aspects of cultural pluralism: unity and identity reconsidered. Topics in Cultural Learning, 2, 17-22.
  • Berry, J. (1980). Acculturation as varieties of varieties of adaptations. En A. Padilla (Ed.), Acculturation theory, models and some new findings (pp. 9-25). Colorado: Westview press.
  • Berry, J. (1984). Cultural relations in plural societies: alternatives to segregation and their psycho-sociological implications. En N. Miller y M. Brewer (Eds.), Groups in contact. Nueva York. Academic Press.
  • Berry, J. (1990). Psychology of Acculturation. En J. Berman (Ed.), Cross-cultural perspectives: Nebraska symposium on motivation (pp. 457-488). Lincoln: University of Nebraska Press.
  • Berry, J. (2001). A Psychology of Immigration. Journal of Social Issues, 57(3), 615-631.
  • Berry, J. (2003). Conceptual approaches to acculturation. En K. Chun, P. Balls-Organista y G.Marin (Eds.), Acculturation: Advances in theory, measurement and applied research (pp. 17-37). Washington: APA Press.
  • Bourhis, R., Moïse, L., Perreault, S., y Senécal, S. (1997). Towards an Interactive Acculturation Model: A Social Psychological Approach. International Journal of Psychology, 32(6), 369-386.
  • Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
  • Gordon, M. (1964). Assimilation in American Life: The Role of Race, Religion, and National Origins. New York, NY: Oxford University Press.
  • López-Rodríguez, L., Navas, M., Cuadrado, I., Coutant, D. y Worchel, S. (2014). The majority’s perceptions about adaptation to the host society of different immigrant groups: the distinct role of warmth and threat. International Journal of Intercultural Relations, 40, 34-48.
  • Martínez, M., Paterna, C., López, J. y Martínez, J. (2007). Autoestima colectiva y aculturación en inmigrantes ecuatorianos. Apuntes de Psicología, 25(1), 67-78.
  • Mestre, J., Guil, R., López, C. y Picardo, J. (2009). Inteligencia emocional y percepción endogrupal/exogrupal en función de las estrategias de aculturación de una muestra de estudiantes de la provincia de Cádiz. En P. Fernández, N. Extremera, R. Palomera, D. Ruiz-Aranda, J. Salguero y R. Cabello (Coord.), Avances en el estudio de la Inteligencia Emocional. I Congreso Internacional de Inteligencia Emocional (pp. 315-320).
  • Navas, M., Pumares, P., Sánchez, J., García, M., Rojas, A., Cuadrado, I., Asensio, M. y Fernández, J. (2004). Estrategias y actitudes de aculturación: la perspectiva de los inmigrantes y de los autóctonos en Almería. Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias. Conserjería de Gobernación. Junta de Andalucía.
  • Navas, M., García M. y Rojas, A. (2006). Acculturation Strategies and Attitudes of African Immigrants in the South of Spain: Between Reality and Hope. Cross-Cultural Research, 40(4), 331-351.
  • Navas, M., García M., Rojas, A., Pumares, P. y Cuadrado, I. (2006). Actitudes de aculturación y prejuicio: la perspectiva de autóctonos e inmigrantes. Psicothema, 18(2), 187-193.
  • Navas, M. y Rojas, A. (2010). Aplicación del Modelo Ampliado de Aculturación Relativa (MAAR) a nuevos colectivos de inmigrantes en Andalucía: rumanos y ecuatorianos. Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias. Consejería de Empleo. Junta de Andalucía.
  • Navas, M., Rojas, A., Pumares, P., Lozano, O. y Cuadrado, I. (2010). Perfiles de aculturación según el Modelo Ampliado de Aculturación Relativa: autóctonos, inmigrantes rumanos y ecuatorianos. Revista de Psicología Social, 25(3), 295-312.
  • Navas, M., Rojas, A. y García, M. (2011). Concordancia entre actitudes y percepciones de aculturación de la población autóctona hacia los inmigrantes magrebíes: relación con las actitudes prejuiciosas. Anales de Psicología, 27(1), 186-194.
  • Petticrew, M., y Roberts, H. (2006). Systematic reviews in the social sciences: a practical guide. Oxford: Blackwell Publishing.
  • Piontkowski, U. y Florack, A. (1995). Attitudes toward acculturation from the dominant group’s point of view. Comunicación presentada al VI European Congress of Psychology. Atenas (Grecia).
  • Piontkowski, U., Florack, A., Hoelker, P. y Obdrzálek, P. (2000). Predicting acculturation attitudes of dominant and non-dominant groups. International Journal of Intercultural Relations, 24, 1-26.
  • Piontkowski, U., Rohmann, A. y Florack, A. (2002). Concordance of acculturation attitudes and perceived threat. Group Processes and Intergroup Relations, 5(3), 221-232.
  • Ramos, P., García, A. y García, M. (2011). Acculturative strategies and emotional exhaustion differences between immigrant and national workers in Spain. Ansiedad y Estrés, 17(1), 63-74.
  • Retortillo, A. y Rodríguez, H. (2008a). Actitudes de aculturación y prejuicio étnico en los distintos niveles educativos: un enfoque comparado. REIFOP, 11(2), 1-11.
  • Retortillo, A. y Rodríguez, H. (2008b). Inmigración, estrategias de aculturación y valores laborales: un estudio exploratorio. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 24(2), 187-202.
  • Retortillo, A., y Rodríguez, H. (2010). Estrategias de aculturación y adaptación psicológica en un grupo de inmigrantes. Apuntes de Psicología, 28(1), 19-30.
  • Rojas, A., Lozano, O., Navas, M. y Pérez, P. (2011). Prejudiced attitude measurement using the Rasch Rating Scale Model. Psychological Report, 109, 2, 553–572.
  • Rojas, A., Sayans-Jiménez, P. y Navas, M. (2012). Similitud percibida y actitudes de aculturación en autóctonos e inmigrantes. International Journal of Psychological Research, 5(1), 70-78.
  • Rojas, A., Navas, M., Sayans-Jiménez, P. y Cuadrado, I. (2014). Acculturation preference profiles of spaniards and romanian immigrants: the role of prejudice and public and private acculturation areas. The Journal of Social Psychology, 154(4), 339-351.
  • Sabatier, C. y Berry, J. (1996). Inmigración y aculturación. En R. Bourhis y J. Leyens (Eds.), Estereotipos, Discriminación y Relaciones entre grupos (pp. 217239). Madrid: McGraw-Hill.
  • Sánchez, G. y López, M. (2008). Ansiedad y modos de aculturación en la población inmigrante. Apuntes de Psicología, 26(3), 399-410.
  • Schwartz, S. (1992). Universals in the content and structure of values. Theoretical advances and empirical tests in 20 countries. En M. Zanna (Ed.), Advances in experimental social psychology (pp. 1-65). Orlando, FL: Academic Press.
  • Sobral, J., Gómez-Fraguela, J, Luengo, A., Romero, E. y Villar, P. (2010). Adolescentes latinoamericanos, aculturación y conducta antisocial. Psicothema, 22(3), 410-415.
  • Sobral, J., Gómez-Fraguela, J, Luengo, A., Romero, E. y Villar, P. (2012). Riesgo y protección de desviación social en adolescentes inmigrantes: Personalidad, familia y aculturación. Anales de Psicología, 28(3), 664-674.
  • Vallejo, M. y Moreno, M. (2014). Del culturalismo al bienestar psicológico: Propuesta de un modelo de satisfacción vital en el proceso de aculturación de inmigrantes. Boletín de Psicología, 110, 53-67.
  • Zlobina, A., Basabe, N. y Páez, D. (2008). Las estrategias de aculturación de los inmigrantes: su significado psicológico. Revista de Psicología Social, 23(2), 143-150.