La calidad del empleo para los hombres y las mujeresun estudio desde la informalidad, el subempleo y las percepciones

  1. Restrepo Plaza, Lina María 1
  2. Rivas Oyuela, Paula Andrea 1
  1. 1 Universidad del Valle (Colombia)
    info

    Universidad del Valle (Colombia)

    Santiago de Cali, Colombia

    ROR https://ror.org/00jb9vg53

Journal:
Equidad y Desarrollo

ISSN: 2389-8844 1692-7311

Year of publication: 2013

Issue: 19

Pages: 115-135

Type: Article

DOI: 10.19052/ED.2311 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Equidad y Desarrollo

Abstract

La tasa de desempleo, como un indicador de desempeño económico y social para países en desarrollo, suele arrojar falacias que no permiten dar cuenta de la manera como se ocupan los trabajadores de una sociedad. De este modo, surge la necesidad de estudiar qué está sucediendo con la calidad del empleo que, para efectos de este documento, se ha decidido abordar desde la informalidad, el subempleo y la satisfacción reportada por los trabajadores es sus ocupaciones. A partir de una descripción de algunas variables que forman parte de estas tres dimensiones, se logró determinar que, aunque hombres y mujeres manifiestan similares índices de satisfacción en sus trabajos, la informalidad recae en mayor medida en los hombres, mientras que el subempleo recae de forma similar en ambos sexos.

Bibliographic References

  • Referencias Bustamante, C. y Arroyo S. (2008). La raza como determinante del acceso a un empleo de calidad: un estudio para Cali. Ensayos sobre Política Económica,
  • (57). Recuperado de http://www.banrep.gov.co/docum/ensayos/pdf/
  • espe_057-3.pdf.
  • Cea, S., Contreras, M., Martínez, C. y Puentes, E. (2009). Trabajadores por cuenta propia: ¿quiénes son? ¿De dónde vienen? ¿Para dónde van? Documento de Trabajo, 308, Universidad de Chile-Facultad de Economía y Negocios.
  • Recuperado de http://www.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/4e3b3e7cee
  • 44892bf95ad60927d24cf50fbf6c.pdf.
  • Clark, A. (1997). Job Satisfaction and Gender: Why are Women so Happy at Work? Labour Economics, 4 (4), 341-372.
  • Clark, A. (1998). Measures of Job Satisfaction: What Makes a Good Job? Evidence from OECD Countries. OECD Labour Market and Social Policy Occasional Papers, 34. OECD Publishing. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1787/670570634774.
  • Farné, S. (2001). Informe sobre la calidad del empleo en Colombia. Lima: OIT.
  • Farné, S. (2003). Estudio sobre la calidad del empleo en Colombia. Lima: OIT. Recuperado de http://white.oit.org.pe/osra/documentos/farne_dic9.pdf.
  • Galvis, L. (2012). Informalidad laboral en las áreas urbanas de Colombia. En: Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, Banco de la República.
  • Recuperado de http://www.banrep.gov.co/publicaciones/pub_ec_reg4.html.
  • García, G. (2011). Determinantes macro y efectos locales de la informalidad laboral en Colombia. Revista Sociedad y Economía, 21. Recuperado de http://www.dotec-colombia.org/index.php?option=com_content&task=view&id=9158&Itemid=15.
  • Infante, R. y Sunkel, G. (2004). Chile: trabajo decente y calidad de vida familiar, 1990-2000. Santiago: OIT.
  • Meng, R. (1990). The Relationship between Unions and Job Satisfaction. Applied Economics, 22.
  • Pérez, F. (2004). Informalidad laboral en las trece principales áreas y ciudades colombianas, 2001-2003 (abril-junio). Documentos técnicos sobre el mercado
  • laboral, DANE. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/
  • empleo/mercado_lab_colombiano/analisis_informalidad_urbana.pdf.
  • Pineda, J. (2006). Calidad del empleo e inequidades de género. Recuperado de http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/2147/1/calidad_empleo.pdf.
  • Posso, C. (2010). Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis para el mercado laboral colombiano. Revista Desarrollo y Sociedad, 65. Recuperado de http://economia.uniandes.edu.co/revistadys/65/07_Calidad_Empleo.pdf.
  • Reinecke, G. y Valenzuela, M. (2000). La calidad del empleo: un enfoque de género. En Valenzuela, M. y Reinecke, G. (eds.). ¿Más y mejores empleos para
  • las mujeres? La experiencia de los países del Mercosur y Chile. (pp. 29-58). Ginebra: OIT.
  • Uribe, J., Ortiz, C., Posso C. y García G. (2008). Exclusión social en el mercado laboral del Valle del Cauca: desempleo y calidad del empleo 2001-2006. Recuperado de http://www.idhvalle-pnud.org/documentos/EXCLUSION_SOCIAL_EN_
  • EL 20MERCADO_LABORAL_EN_EL_VALLE_DEL_CAUCA.pdf.
  • Uribe, J., Ortiz, C. y García G. (2007). Informalidad y subempleo: un modelo probit-bivariado aplicado al Valle del Cauca. Archivos de Economía, 337. Recuperado
  • de http://economialaboral.univalle.edu.co/Archivo337.pdf.
  • Urrutia, M. (2002). El subempleo en Colombia. Nota editorial del Banco de la República. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/
  • pdf/Ago02.pdf.